🗳️ Triunfo libertario: La Libertad Avanza gana las elecciones legislativas y tiñe de violeta el mapa argentino

El oficialismo se impone en 16 provincias, incluyendo Buenos Aires y Mendoza, con lo que Milei refuerza su presencia política y territorial en el país tras un histórico ausentismo del 34% en las elecciones legislativas 2025.

Con el 90% de los votos escrutados, La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, se impuso en casi todo el territorio argentino y consolidó su liderazgo político en las Elecciones Legislativas 2025.

El oficialismo alcanzó el 40,84% de los votos en la categoría de Diputados, frente al 24,50% de Fuerza Patria, su principal competidor. En la estratégica provincia de Buenos Aires, la diferencia fue mínima, pero suficiente para mantener el control del distrito más poblado del país.

Milei consolida su dominio territorial

El mapa electoral quedó teñido de violeta tras la victoria de LLA en 16 provincias, incluidas Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza, además de la Ciudad de Buenos Aires. También obtuvo triunfos en distritos clave del norte y sur, como Tierra del Fuego, Chubut, Río Negro, Neuquén, San Luis, Entre Ríos, Misiones, Chaco, Salta, Jujuy y La Rioja.

Con estos resultados, el Gobierno de Javier Milei refuerza su presencia política nacional y consolida su estructura partidaria en todo el país, marcando un nuevo equilibrio de poder en la escena electoral argentina.


Histórica baja participación ciudadana

Uno de los datos más llamativos fue el ausentismo del 34%, equivalente a 12,2 millones de personas que no acudieron a las urnas, pese a la obligatoriedad del voto.

Especialistas consultados por TN atribuyen este fenómeno al desencanto político, la crisis económica y la desconfianza institucional. La participación, una de las más bajas desde el retorno de la democracia, refleja un “desgaste cívico” en la ciudadanía argentina.


Milei enfrenta las urnas en medio del ajuste y la polémica

A dos años de su llegada al poder, Javier Milei afrontó las elecciones tras un año marcado por ajustes económicos, tensiones sociales y escándalos políticos.

El presidente logró reducir la inflación del 25% mensual al 2%, alcanzó superávit fiscal y estabilizó las cuentas públicas, pero el costo social fue alto: la pobreza afecta al 31,6% de los argentinos, y los recortes golpearon los servicios básicos.

Además, su gobierno se vio salpicado por casos de presunta corrupción en su entorno, incluida su hermana Karina Milei, y la renuncia de José Luis Espert tras ser vinculado con el narcotráfico.

Mientras tanto, la oposición —dividida entre Kicillof, Cristina Fernández y Sergio Massa— buscó limitar el avance libertario en el Congreso y frenar las reformas laborales y jubilatorias impulsadas por el oficialismo.


EE. UU. condiciona su respaldo a Milei

El triunfo de Milei también asegura un acuerdo económico con Estados Unidos, impulsado por el presidente Donald Trump, quien prometió un paquete de 40.000 millones de dólares de apoyo financiero, incluyendo una línea de swap por 20.000 millones y la compra de pesos para estabilizar la moneda.

Sin embargo, la ayuda estaba supeditada al resultado electoral. “Si Milei no gana, nos vamos”, habría dicho Trump durante un encuentro en la Casa Blanca.

El paquete busca frenar la influencia de China en Sudamérica y garantizar a EE. UU. el acceso al litio y otros recursos estratégicos argentinos. No obstante, la medida ha sido criticada por la oposición, que advierte sobre una posible “dependencia financiera” y pérdida de soberanía económica.


Morgan Stanley proyecta estabilidad cambiaria

El banco de inversión Morgan Stanley elaboró tres escenarios para el tipo de cambio y la inflación tras las elecciones.

  • Si LLA obtiene entre 35% y 40%, el dólar se mantendría en torno a $1.700 hasta diciembre y la inflación cerca del 32% anual.

  • Con un resultado entre 30% y 35%, los mercados mostrarían desconfianza y el dólar subiría entre $1.800 y $2.000.

  • Si el oficialismo cae por debajo del 30%, se proyecta un “ajuste desordenado” y una cotización superior a $2.000 antes de fin de año.

El informe advierte que, aunque el respaldo estadounidense puede contener la volatilidad, la estabilidad real dependerá de la gobernabilidad y la continuidad del ajuste fiscal.

Comience a escribir y presione Entrar para buscar

Carrito De La Compra
Facebook
YouTube
X (Twitter)
Instagram
LinkedIn
Tiktok