💼🏛️ Dina Boluarte solicita pensión vitalicia y beneficios al Congreso tras su vacancia
A solo diez días de haber sido vacada por incapacidad moral, la expresidenta Dina Boluarte activó el mecanismo legal para acceder a la pensión vitalicia destinada a los exmandatarios del país. Según reveló Cuarto Poder, la exjefa de Estado envió un oficio al presidente del Congreso solicitando este beneficio amparado en la Ley 26519. 📄⚖️
Pero la pensión no fue el único pedido. En su comunicación oficial, Boluarte solicitó también recibir los beneficios contemplados en el Acuerdo de Mesa Directiva N.º 78-2016, que incluye un vehículo oficial de uso permanente, así como la contratación de un trabajador CAS elegido por ella, con una remuneración mensual de S/ 3,700. 🚗👩💼
La pensión vitalicia que buscan los exmandatarios suele incluir además 150 galones de gasolina al mes, seguridad del Estado y la continuidad de un seguro de salud privado, elementos que forman parte del régimen vigente para expresidentes. 🛡️⛽
📈 Un incremento salarial que genera controversia
Un punto que ha encendido el debate público es el incremento salarial que Boluarte aprobó para sí misma tres meses antes de dejar el cargo. Su remuneración pasó de S/ 15,600 a S/ 35,568 mensuales, lo que podría incrementar significativamente el monto de su futura pensión. Sin embargo, el Congreso deberá determinar si este aumento cumple los criterios legales para ser tomado como base de cálculo. 💰🔍
💵 Demandas anteriores y gastos cubiertos por el Estado
Este no es el primer reclamo económico de la exmandataria. Una reciente resolución judicial estableció que el Reniec debía pagarle S/ 239,000 por beneficios laborales de su etapa como jefa de la entidad entre 2011 y 2012, monto menor al S/ 428,905 que Boluarte exigía inicialmente. 📚👩⚖️
Además, los costos de su defensa legal en los procesos fiscales que enfrenta continúan siendo cubiertos con recursos públicos, debido a las normas vigentes para altos funcionarios investigados durante su mandato. 🧾⚖️
🔎 Las investigaciones que enfrenta Boluarte
La situación legal de la expresidenta es una de las más complejas en la política peruana reciente. Entre los casos más relevantes destacan:
⌚ Caso Rolex
Investigada por cohecho pasivo impropio y presunto enriquecimiento ilícito agravado, debido a relojes y joyas de lujo no declarados. El valor de los objetos superaría los US$ 500,000. 💎⚠️
🍽️ Caso Qali Warma
Acusación por colusión agravada al supuestamente favorecer a su amigo Víctor Hugo Torres con contratos del programa escolar durante su gestión como ministra de Desarrollo e Inclusión Social.
🚔 Encubrimiento y abuso de autoridad
Es investigada por la presunta desactivación irregular del equipo policial que apoyaba a Eficcop, para favorecer a su hermano Nicanor Boluarte, así como por el presunto uso de vehículos oficiales para facilitar la fuga de Vladimir Cerrón.
🏥 Operación estética no declarada
La Fiscalía indaga si incurrió en omisión de funciones al no informar al Congreso ni al Consejo de Ministros de una cirugía estética que la habría mantenido inactiva.
🕴️ Vínculos con organizaciones criminales
Se le ha asociado con tres presuntas redes delictivas:
-
“La fiscal y su cúpula del poder”
-
“La inteligencia en la sombra”
-
“Los Waykis en la sombra”
🪧 Muertes en protestas 2022-2023
Uno de los casos más graves: su presunta responsabilidad por homicidio y lesiones graves durante la represión policial y militar en las manifestaciones de diciembre 2022 a febrero 2023. ⚠️🕊️