🌎🚨 GOBIERNO DECLARARÁ EN EMERGENCIA LAS FRONTERAS DEL PERÚ TRAS ELECCIONES EN CHILE
El presidente José Jerí anunció que el Gobierno declarará en emergencia las fronteras del Perú ante el aumento del flujo migratorio y el avance de la delincuencia, una medida que llega justo después de los resultados de la primera vuelta presidencial en Chile, que han generado incertidumbre en el país vecino. 🛂⚠️
Desde el Centro Fronterizo Santa Rosa, en Tacna, Jerí afirmó que las fronteras peruanas “siempre han sido conocidas por ser unas coladeras”, motivo por el cual —dijo— se requiere una intervención urgente y multisectorial. “Vamos a plantear acciones para que el Ejército apoye a la Policía en resguardar las zonas limítrofes y evitar ingresos irregulares”, explicó. 🪖👮♂️
El mandatario indicó que se evaluará la situación de todos los distritos y provincias fronterizos para determinar si también deben ser declarados en emergencia. La visita se realizó acompañado por los ministros del Interior, Vicente Tiburcio, y de Defensa, César Díaz Peche, así como del superintendente de Migraciones, Armando García. Actualmente, más de 15,000 personas cruzan diariamente la frontera entre Perú y Chile. 📊🚶♂️🚶♀️
🔎 Efecto Chile: Extranjeros cruzan hacia Perú por temor a expulsiones
Perú comparte frontera con Colombia, Ecuador, Bolivia, Brasil y Chile, pero en las últimas horas el ingreso más intenso se ha registrado por el paso de Tacna, en el límite con Chile, tras los resultados electorales del 16 de noviembre. 🇨🇱➡️🇵🇪
En esa jornada se confirmó que los candidatos Jeannette Jara y José Kast pasaron a la segunda vuelta presidencial, programada para el 14 de diciembre. En medio de la campaña, Kast ha prometido una política migratoria extremadamente estricta:
“Si no se van, los vamos a detener, retener y expulsar, y se van a ir con lo que tienen puesto”, advirtió en un reciente video.
Sus declaraciones provocaron que decenas de extranjeros en situación irregular —principalmente venezolanos, colombianos y bolivianos— buscaran salir de Chile e ingresar a Perú en las últimas 48 horas. 📉🧳
Según el Servicio Nacional de Migraciones (Sermig) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), hasta fines de 2023 había más de 330,000 migrantes irregulares en Chile:
-
75% venezolanos
-
7.7% bolivianos
-
5% colombianos
En Perú, la situación también es crítica. Cifras oficiales señalan que hasta fines de 2023 había más de 940,000 migrantes en situación irregular, lo que representa el 60% del total de extranjeros en el país. La mayoría también de origen venezolano. 📈🌍
Con este panorama, el Gobierno busca responder a un incremento repentino en el flujo fronterizo y reforzar la seguridad ante el riesgo de que organizaciones delictivas aprovechen la coyuntura. Jerí afirmó que la medida será parte de una estrategia integral para enfrentar tanto la criminalidad como el ingreso irregular:
“Estamos día a día luchando contra la delincuencia en nuestro país… esta acción será clave para proteger nuestras fronteras”. 🇵🇪🛡️